14 May 2025
2021/12/02 - 23:37
View 95
2021/12/02 - 23:37
Artículo del Dr. Amir-Abdollahian, Ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán

Conversaciones de Viena para el levantamiento de las Sanciones

Irán es serio, actúa de buena fe y considera que el resultado práctico y tangible es el levantamiento de mal llamadas "sanciones"

El camino recorrido

El camino recorrido durante seis rondas de negociaciones intensivas en Viena no termino con éxito debido a las demandas excesivas y las posturas exageradas de Estados Unidos. Ahora estamos iniciando una nueva ronda de negociaciones. El principal objetivo de estas negociaciones es la restauración de los derechos de la nación iraní y el levantamiento de todas las sanciones impuestas unilateral y extraterritorialmente sobre Irán por Estados Unidos, quien se retiró Pacto de Acción Integral Conjunta (PAIC o Acuerdo Nuclear). Estados Unidos de América se retiró unilateralmente del PAIC el 8 de mayo de 2018, una medida considerada y condenada internacionalmente como ilegal. Existe un consenso internacional de que este tipo de comportamiento ilegal de EEUU es ignorar el derecho internacional y la Carta de la ONU y socava el multilateralismo y representa una enorme amenaza para la paz y la seguridad internacional.

A pesar de la llegada al poder de un nuevo gobierno en EEUU, no solo se han mantenido las sanciones ilegales y unilaterales, sino que la política de imponer sanciones sobre Irán ha continuado existiendo. Es muy evidente que estas medidas estadounidenses están destinadas a que Irán y otros miembros del PAIC y de la comunidad internacional no puedan disfrutar de los derechos y beneficios descritos en PAIC y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU. No obstante, los tres gobiernos europeas miembros del PAIC, a pesar de considerar ilegal e inaceptable tal enfoque de EE UU, en la práctica con su silencio e inacción se alinearon con dicho enfoque. El acompañamiento de los tres países europeos con las devastadoras medidas estadounidenses, al eliminar todos los dividendos económicos de dicho acuerdo para Irán, ha hecho que el PAIC sea ineficaz. Estas son las amargas realidades de los últimos años que deberían iluminar el camino hacia el futuro.

La continuación del enfoque desbastador de Trump por parte de la actual administración estadounidense plantea esta seria pregunta de que si la actual administración estadounidense está realmente decidida a implementar sus compromisos y si está preparado abandonar sus políticas fallidas del pasado. Responder a esta pregunta no parece difícil, considerando el enfoque y las medidas de EEUU durante los últimos meses.

De hecho, nadie puede cuestionar la seriedad y la buena voluntad de Irán en el cumplimiento de sus compromisos en su totalidad. Tras la retirada ilegal de EEUU y la imposición de sanciones ilegales, Irán de buena fe, se abstuvo de tomar medidas correctivas, y considerando la solicitud del resto de los miembros del PAIC y de la Unión Europea, como coordinadora del Acuerdo Nuclear, evitó recurrir al cese de sus compromisos bajo el PAIC para brindar la oportunidad a los otros miembros del PAIC de compensar los impactos negativos de la retirada de EE.UU. Sin embargo, dada la persistencia de esta situación no constructiva y después de un año de paciencia estratégica, debido a la escalada de las sanciones estadounidenses y al incumplimiento de los compromisos por parte de los tres países europeos, a Irán no le quedo más remedio que hacer cumplir sus derechos establecidos en los párrafos 26 y 36 del PAIC y cesar, de forma parcial y por etapas, el cumplimiento de sus compromisos a partir del 8 de mayo de 2019.

Al no presenciar ningún cambio en el estatus quo y en ausencia de una medida efectiva por parte de los miembros del PAIC y dado el lamentable antecedente ocurrido, el parlamento de Irán el 2 de diciembre de 2020 aprobó la ley del “Plan de Acción Estratégico para Levantar Sanciones y Proteger los intereses de la Nación iraní”. Esta ley obligó al gobierno de Irán a cesar gradualmente la implementación de todos sus compromisos voluntarios bajo el PAIC, a menos que otros miembros de PAIC cumplan igualmente con todas sus obligaciones en la práctica.

El futuro camino de las negociaciones de Viena

La República Islámica de Irán, a pesar de todo el incumplimiento del Occidente en el PAIC, una vez más, como muestra de buena fe y con el fin de levantar las sanciones unilaterales e ilegales, está dispuesta a realizar las negociaciones orientadas a resultados concretos y alcanzar un “Buen Acurdo” con el G4 + 1. La República Islámica de Irán tiene "buena fe", determinación seria y la voluntad necesaria para llegar a un Buen Acuerdo en Viena.

En marco de este proceso, nunca debe olvidarse que Estados Unidos es el principal culpable de la creación de la situación actual. En los últimos cuatro años, la Casa Blanca no ha escatimado esfuerzos para destruir el Acuerdo Nuclear y fue Irán quien hizo todo lo posible para mantener vivo el Acuerdo. Lo que se hizo evidente para Irán durante las últimas seis rondas de negociaciones es que EEUU aún no comprende adecuadamente el hecho de que no hay forma de regresar al PAIC sin un levantamiento verificable y efectivo de todas las sanciones impuestas a la nación iraní, luego de su retirada del Acuerdo.

La Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de  la ONU pide a todos los estados miembros a “tomar las acciones que sean apropiadas para apoyar la implementación del PAIC, incluso acciones acordes con el plan de implementación establecido en el PAIC y dicha resolución, y abstenerse de adoptar medidas que socaven la implementación de los compromisos bajo el PAIC”.

El principal objetivo de las próximas negociaciones debe ser la implementación plena y efectiva del PAIC y también la normalización de las relaciones comerciales y cooperación económica sustentables con Irán. Obviamente, para volver al PAIC, Irán debería beneficiarse plenamente del levantamiento de todas las sanciones. Irán está dispuesto a dejar de aplicar todas sus medidas correctivas, si se brindan garantías, se evalúan los daños y se levantan todas las sanciones de manera efectiva y verificable.

El probable regreso de EEUU al Acuerdo Nuclear no sería relevante para nosotros, a menos que se presenten garantías para evitar la repetición de la amarga experiencia del pasado y los socios comerciales de Irán puedan entrar con confianza y sin cualquier preocupación en un compromiso económico sustentable con Irán.

Lo que está claro en las próximas negociaciones es que Irán entra de buena fe en las negociaciones para alcanzar un Buen Acuerdo, pero no aceptará solicitudes fuera del PAIC y La República Islámica de Irán no entrará en discusión alguna sobre temas más allá del Acuerdo Nuclear.

Me gustaría enfatizar una vez más que esta oportunidad no es una ventana que pueda permanecer abierta para siempre y EEUU y los tres países europeos deben entenderlo bien. La República Islámica de Irán, mientras hace sus nobles, sólidos y activos esfuerzos diplomáticos para levantar las injustas sanciones estadounidenses, cuenta con un programa eficaz para neutralizar las sanciones en el marco de su plan de desarrollo económico sustentable.

Sin duda, Teherán sigue comprometido tanto con no desviarse de su programa nuclear pacífico como con mantener y salvaguardar los logros de sus científicos nucleares y de su industria nuclear pacífica. Así mismo, a pesar de las sanciones ilegales e inhumanas, no abandonará su creciente desarrollo económico, ni el desarrollo integral del país en el campo de industria, comercio, navegación marítima, aeroespacial, defensa, ciencia y tecnología, entre otros.

Creemos que es posible llegar a un Acuerdo, siempre y cuando las otras Partes en la práctica tengan la voluntad política.

A pesar de las promesas incumplidas del Occidente y la desconfianza hacia el enfoque y las políticas no constructivas de la Casa Blanca, la República Islámica de Irán se esforzará "con verdadera determinación" y "de buena fe" en la nueva ronda de las negociaciones de Viena para lograr un "buen", sustentable y verificable Acuerdo Efectivo para el levantamiento de las sanciones. El equipo de negociación nuclear de la República Islámica de Irán con buena fe, seriedad y una lógica de negociación participa activamente en la mesa  de negociaciones de Viena para asegurar los intereses y derechos de la nación iraní. Mis colegas y Yo apoyamos plenamente a nuestro equipo negociador, así como al negociador principal, Dr. Baqeri Kani, con una amplia experiencia en la negociación sobre el tema, y de ser necesario realizaré consultas adicionales con mis homólogos.

 

 

 

 

 

متن دیدگاه
نظرات کاربران
تاکنون نظری ثبت نشده است